SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un punto que tiende a generar mucha disputa en el contexto del campo del arte vocal: la respiración por la zona bucal. Se considera un aspecto que determinados cuestionan, pero lo real es que, en la gran parte de los situaciones, resulta fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que respirar de esta vía seca la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en permanente funcionamiento, facilitando que el oxígeno pase y escape continuamente a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este sistema innato.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué pasaría si inhalar por la boca se volviera realmente contraproducente. En escenarios habituales como correr, desplazarse o aún al descansar, nuestro físico debería a anular de forma instantánea esta paso para evitar lesiones, lo cual no toma lugar. Además, al pronunciar palabras, la boca también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la humectación desempeña un papel fundamental en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la epidermis, precisa sostenerse en situaciones ideales por medio de una idónea hidratación. No obstante, no todos los fluidos cumplen la misma finalidad. Opciones como el infusión de té, el café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma modo que el agua potable. Por eso, es esencial priorizar el consumo de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se aconseja consumir al menos 3 litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal pueden mantenerse en un nivel de dos litros diarios. También es esencial eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del cuerpo coadyuva a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un aislado capítulo de acidez eventual tras una ración abundante, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y menguar su funcionamiento.



Entonces, ¿por qué es tan significativo la ventilación bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de velocidad ligero, basarse únicamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un problema, ya que el intervalo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al respirar por la abertura bucal, el flujo de aire accede de modo más directa y acelerada, impidiendo detenciones en la secuencia de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de ventilación hace que el caudal ascienda con violencia, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado desarrolla la aptitud de controlar este procedimiento para reducir estrés que no hacen falta.



En este medio, hay varios prácticas elaborados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Practicar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a regular el paso de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la salida de la voz. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para comenzar, es productivo efectuar un práctica concreto que permita darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del abdomen. Aspira aire por la vía oral buscando mantener estable el tronco estable, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección de arriba del cuerpo solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental impedir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de forma excesiva.



Hay muchas creencias erróneas sobre la respiración en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no permitía interpretar a fondo los funcionamientos del físico humano, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. En mas info nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la forma de cantar difiere conforme a del género vocal. Un equívoco usual es tratar de forzar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se logra la tensión idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo decisivo: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para observar este hecho, pon una mano abierta en la zona de arriba del cuerpo y otra en la parte de abajo, ventila por la boca y nota cómo el aire se pausa un lapso antes de ser expulsado. Lograr manejar este punto de etapa facilita enormemente el control de la toma de aire en el canto.


Para afianzar la capacidad de aguante y perfeccionar el control del oxígeno, se aconseja efectuar un ejercicio simple. En primer lugar, libera el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala otra vez, pero en cada ronda procura captar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento favorece a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la dosificación del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page